Monseñor José Manuel Garita Herrera, Obispo de Ciudad Quesada y Presidente de la Conferencia Episcopal detalla los temas abordados en los últimos dos días de la Asamblea Extraordinaria del CELAM.
El miércoles 13 de julio se tuvo la ponencia del Cardenal Michael Czerny sobre el Dicasterio de Desarrollo Humano Integral. El Cardenal explicó que el objetivo del Dicasterio es el desarrollo humano e integral hacia los más pobres y excluidos. Esta misión sin embargo es de todo el Pueblo de Dios, del Papa, los Obispos y la curia romana. El Dicasterio acompaña pero no suple la misión que es de todo el Pueblo de Dios, sin embargo, supone escuchar y discernir sinodalmente. Las áreas de competencia principales de este Dicasterio son la salud, la educación, las migraciones, el medio ambiente y la atención de desastres.
«El Cardenal invitó a preguntarnos cuáles son las áreas de desarrollo humano integral en nuestros ámbitos y en que áreas se espera apoyo del Dicasterio para el continente y las Diócesis. Recuerda que en Predicate Evangelium se establece que la misión de la curia romana es reconocer y apoyar la labor de los obispos por el Evangelio y por la Iglesia y también alentar la conversión pastoral», mencionó Monseñor Garita.
Posteriormente, hubo un diálogo sobre la presentación de la Asamblea Eclesial por regiones y se trabajó con esta pregunta: ¿cómo fue la participación de las diversas vocaciones del pueblo de Dios?. Luego se hizo una evaluación de la Asamblea en sus diferentes fases y se pidieron propuestas para la implementación y los desafíos pastorales.
El jueves 14 por la mañana se dedicó el día al documento fruto de la Asamblea, titulado «Hacia una Iglesia sinodal en salida a las periferias, propuestas pastorales de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe». No se trata de un documento final sino parte del proceso ya que profundiza y comunica los frutos de la Asamblea Eclesial. Este documento tuvo como proceso primero un equipo de redacción, segundo un equipo de expertos que lo revisaron y ahora pasó a la Asamblea del CELAM y finalmente va a la Presidencia que integrará los aportes. Sería entonces un documento del CELAM fruto de la Asamblea Eclesial.
Finalmente en agenda, se realizó la presentación de los centros de servicio del CELAM y el funcionamiento de la nueva Sede. «Damos gracias a Dios por estos días de comunión episcopal , sinodalidad y nuevo impulso en la evangelización» puntualizó Monseñor José Manuel Garita.