Monseñor Daniel Blanco Mendez, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de San José nos comenta la crónica del segundo día de trabajo en la reunion de secretarios generales de las Asambleas Episcopales de Latinoamérica y el Caribe:
«Durante este día, el trabajo de la mañana consistió en conocer el documento «HACIA UNA IGLESIA SINODAL EN SALIDA A LAS PERIFERIAS», fruto de la Asamblea Eclesial de Latinoamérica y el Caribe, realizada en noviembre del año 2021. Dicho documento presenta las propuestas pastorales, reflexionadas en esta Asamblea y que se sintetizaron en seis dimensiones:
- Dimensión Kerygma y misión.
- Dimensión Profetica y formativa.
- Dimensión Litúrgica, sacramental y espiritual.
- Dimensión Sinodal y participativa.
- Dimensión Sociotransformadora.
- Dimensión Ecológica.
El trabajo, al igual que ayer, realizado por regiones, tenía como fin reflexionar el modo cómo puede ser trabajada cada dimensión en la estructura de nuestras conferencias episcopales y cómo puede ayudar el CELAM a nuestras conferencias para llevar adelante este trabajo.
En el caso de Costa Rica, cada dimensión, puede ser asumida por una o dos comisiones nacionales.
Asimismo, hubo consenso en realizar una carta dirigida a los obispos nicaragüenses, quienes no pudieron participar en este encuentro, asegurándoles nuestro apoyo, nuestra oración y solidaridad.
Por último, durante la mañana, se nos informó sobre temas logísticos de la próxima Asamblea General del CELAM, la cual se realizará en Puerto Rico, en el próximo mes de mayo. Esta Asamblea será electiva, es decir, se elegirá una nueva directiva.
Durante la tarde, hemos compartido los informes que cada secretario general, realiza en nombre de su Conferencia Episcopal. Estos informes dan a conocer la situación actual de cada país, en temas eclesiales, sociales, económicos y este año en particular, el modo en que cada país llevó adelante el proceso sinodal».