Colegialidad, eclesialidad y sinodalidad, crónica de Mons. Daniel Blanco Méndez.

Así se vive la 39 Asamblea General Ordinaria del CELAM.

-

Monseñor Daniel Francisco Blanco Mendez, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de San José y Secretario General de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, quien se encuentra en la Asamblea General Ordinaria del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) en Puerto Rico, nos comenta cómo han vivido este primer día de reuniones.

«Hemos iniciado la Asamblea Ordinaria del CELAM, en Aguadilla – Puerto Rico, que tiene como lema: Colegialidad, eclesialidad y sinodalidad. En la oración, con la que hemos iniciado todas las actividades de esta Asamblea, hemos hecho memoria agradecida y una mirada autocrítica, para pedir al Espíritu Santo para que nos guíe tanto durante en la Asamblea como en los siguientes años.

En su mensaje de bienvenida, Mons. Miguel Cabrejos, presidente del CELAM, ha hecho un llamado a vivir el “nosotros eclesial” donde cada “yo revestido de Cristo por el bautismo” camine y trabaje con el otro en la misión permanente de la Iglesia, recordando que “para que Dios trabaje, el hombre debe poner sus manos”. También hemos escuchado el mensaje enviado por el papa Francisco para esta ocasión, en el cual ha hecho un llamado a la Iglesia que peregrina en América Latina y el Caribe para que siempre esté al servicio de los pobres y desvalidos; un trabajo que debe ser en sinodalidad con todo el Pueblo de Dios.

Luego de otros saludos, entre ellos el de Mons. Rubén González, presidente de la Conferencia Episcopal de Puerto Rico, se describieron los objetivos generales y específicos de esta Asamblea: Objetivo General: A la luz de los desafíos de la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe, y el marco del Sínodo de la Sinodalidad, discernir los signos de los tiempos que plantea la realidad de América Latina y el Caribe, para proyectar el cuatrienio 2023-2027.

Asimismo se enunciaron los ocho objetivos específicos:1. Vivir una experiencia de oración, y compartir nuestra vida de fe y comunión eclesial, bajo la luz del Espíritu Santo, desde nuestra condición de discípulos y pastores.2. Reflexionar sobre las grandes tendencias de la realidad en América Latina y el Caribe, y los desafíos para la labor pastoral de la Iglesia.3. Profundizar en la naturaleza sinodal de la Iglesia, como elemento del ser y la acción del CELAM.4. Compartir la realidad regional y nacional de la Iglesia en América Latina y el Caribe, para discernir los desafíos y las necesidades que deben ser atendidas.5. Informar sobre el proceso de Renovación y Reestructuración del CELAM, así como los avances en torno al mandato recibido de la 37ª Asamblea, celebrada en Tegucigalpa en el 2019.6. Consensuar las orientaciones pastorales a la luz de la Asamblea Eclesial y los desafíos de una Iglesia sinodal en salida.7. Decidir las líneas directrices para el cuatrienio 2023-2027.8. Elegir a los nuevos directivos del CELAM para el cuatrienio 2023-2027.

Durante el resto del día se dieron distintos informes, iniciando por los de la presidencia del CELAM:1. Construcción de la nueva sede, que fue inaugurada en julio del año 2022.2. Creación de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA).3. Informe económico. También se dieron los informes sobre la realidad de cada país, a cargo de los secretarios generales de las distintas Conferencias Episcopales.

Se concluyó este día con la Eucaristía Inaugural, presidida por Mons. Miguel Cabrejos, arzobispo de Trujillo y presidente del CELAM. Esta Eucaristía se ha celebrado en la parroquia Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa en Aguadilla».

spot_img
spot_img
Noticias Relacionadas