
La Comisión Nacional de Misiones (CONAMI) es un organismo de la Conferencia Episcopal para la reflexión, promoción y coordinación de las actividades misioneras, al servicio de las diócesis, congregaciones e instituciones misioneras. Comprende tres departamentos: Departamento de Animación Misionera de la Pastoral, Departamento de Nueva Evangelización y Kerigma, y el Departamento Ad gentes. Teléfono: 2221-3053 ext. 121 / 2222-3793 Correo: conamicr@iglesiacr.org
El INCOTEP es un instituto de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), y una instancia de la Comisión Nacional de Catequesis. Para quienes estudian en el Instituto los ejes de formación marcan el rumbo del camino de maduración en la fe reconociendo los contenidos más importantes de manera secuencial, lo que asegura una sólida formación básica en teología pastoral. Aunque cada eje es individual, las personas pueden optar por una formación completa, que al final les otorga un certificado que los acreditará ante la comunidad eclesial como evangelizadores en su comunidad. Teléfono: 2223-0298//2221-3053 ext. 109 Correo: incotep.oficina@gmail.com
Fortalecer la Pastoral Juvenil Nacional partiendo de la realidad actual de las diócesis, promoviendo la unidad y la formación para el compromiso de cumplir la misión evangelizadora de construir la civilización del amor. Teléfono: 222 0486 ext. 124 Correo: pastoraljuvenil@iglesiacr.org
Promover el desarrollo de la Pastoral Sacerdotal en favor de los ministros ordenados, ofreciendo la ayuda y el apoyo necesario a las diócesis, a fin de favorecer la vivencia fiel y el servicio generoso del ministerio sacerdotal, para responder eficazmente al llamado y exigencias de la nueva evangelización. Teléfono: 2222 0486 ext. 124 Correo: conaclero@iglesiacr.org
La Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), conformada por los Obispos de Costa Rica, es una institución de carácter permanente, con la aprobación de la Santa Sede, para significar y vivir el afecto colegial, estudiar y resolver conjuntamente los problemas eclesiales de interés común y promover el mayor bien que la Iglesia procura a la humanidad, mediante las diversas formas y modos de apostolado aprobados por la misma Iglesia. Es por ello que la Conferencia alberga diferentes comisiones que animan y coordinan el trabajo pastoral de la Iglesia en Costa Rica. Es así como surge la Comisión Nacional de Catequesis (CONACAT), constituida por un obispo presidente, un director y los representantes de las ocho diócesis del país nombrados por sus respectivos obispos. La catequesis es una misión que la Iglesia ha recibido del Resucitado de hacer sus discípulos a todos los pueblos (ver Mt 28, 19). Por esa razón, muy pronto se llamó catequesis al conjunto de esfuerzos realizados por la Iglesia para hacer discípulos, para ayudar a los hombres a creer que Jesús es el Hijo de Dios, a fin de que, mediante la fe, ellos tengan la vida en su nombre, para educarlos e instruirlos en esta vida y construir así el cuerpo de Cristo (CT 1). Mientras exista la Iglesia Ella será siempre el medio por el cual las personas tendrán acceso al misterio de la salvación en Jesucristo, misterio que Ella anuncia a través del ministerio de la Palabra, del que la catequesis es una forma. En este sentido, la comunidad cristiana es la primera responsable de que la catequesis llegue a todos como un derecho. En la comunidad cristiana todos cumplen con este deber de manera diferenciada. Sin embargo, la primera forma es la misión pastoral encomendada a los Obispos, sucesores de los Apóstoles. Ellos realizan esta tarea dotando a la catequesis de lo necesario para que alcance su cometido: creando las estructuras idóneas para organizarla, favoreciendo la formación de catequistas y velando para que los textos garanticen su calidad y su integralidad. Es por ello que la Comisión Nacional de Catequesis responde desde su trabajo a la delicadísima preocupación de los Obispos de hacer de la catequesis una tarea prioritaria, tanto a escala nacional como en cada una de las Iglesias particulares. A su vez, la Comisión alberga en su ser al Centro Nacional de Catequesis, la Sección de Animación Bíblica de la Pastoral y al Instituto Costarricense de Teología Pastoral. Así como a los departamentos de Ediciones, Formación y Catequesis Digital. CENACAT, es un organismo creado por la Conferencia Episcopal en 2008 con el fin de responder a los lineamientos evangelizadores emanados de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano, celebrada en Aparecida. Los mismos Obispos presentes en aquella Conferencia, reconocieron su misión pastoral de favorecer el encuentro con Jesucristo y la decisión del creyente de caminar en su seguimiento conociendo sus exigencias: Este fenómeno nos interpela profundamente a imaginar y organizar nuevas formas de acercamiento a ellos para ayudarles a valorar el sentido de la vida sacramental, de la participación comunitaria y del compromiso ciudadano. Tenemos un alto porcentaje de católicos sin conciencia de su misión de ser sal y fermento en el mundo, con una identidad cristiana débil y vulnerable (DAp 286). Esto constituye un gran desafío: que cuestiona a fondo la manera como estamos educando en la fe y como estamos alimentando la vivencia cristiana; un desafío que debemos afrontar con decisión, con valentía y creatividad… (DAp 287). En el Documento de Aparecida (DAp) los obispos insisten en reforzar ejes pastorales, entre los cuales resalta: LA CATEQUESIS no debe ser sólo ocasional, reducida a los momentos previos a los sacramentos o a la iniciación cristiana, sino más bien un itinerario catequético permanente. Por esto, compete a cada Iglesia particular, con la ayuda de las Conferencias Episcopales, establecer un proceso catequético orgánico y progresivo que se extienda por todo el arco de la vida (DAp 298). El CENACAT hace suya la llamada a una renovación eclesial desde una acción catequética comprendida como un auténtico proceso de iniciación a la fe, esto implica las exigencias de la conversión pastoral, para ser parte de una Iglesia llena de ímpetu y audacia evangelizadora. Es preciso que los protagonistas y responsables de sus acciones sean de nuevo evangelizados y fieles discípulos del Señor. En este sentido, no se puede dar nada por supuesto y descontado, ya que todas las instancias de la Iglesia y al servicio de las Iglesias están llamadas a recomenzar desde Cristo, a reconocer y seguir su Presencia con la misma realidad y novedad, el mismo poder de afecto, persuasión y esperanza, que tuvo su encuentro con los primeros discípulos a las orillas del Jordán, hace 2000 años (véase. DAp 549). Por su parte, la Sección de Animación Bíblica de la Pastoral se ocupa de que la Palabra sea el centro mismo de toda la labor pastoral, particularmente de la catequesis; que debe nutrir y regir toda la vida, acción y misión de la Iglesia. Anima en las diócesis para que se haga realidad la interpretación, celebración y vivencia de la Palabra, con el fin de que ella sea sustento y vigor de la Iglesia, fortaleza de la fe para sus hijos, alimento del alma, fuente pura y perenne de vida espiritual. Otro organismo integrado a CONACAT y de vital importancia es el INCOTEP (Instituto Costarricense de Teología Pastoral), fundado el 29 de mayo de 1993, es un organismo cuya misión es promover la formación pastoral nacional de los bautizados y en especial de religiosos, catequistas y agentes de pastoral. Para quienes estudian en el Instituto los ejes de formación marcan el rumbo del camino de maduración en la fe reconociendo los contenidos más importantes de manera secuencial, lo que asegura una sólida formación básica en teología pastoral. Aunque cada eje es individual, las personas pueden optar por una formación completa, que al final les otorga un certificado que los acreditará ante la comunidad eclesial como evangelizadores en su comunidad. Finalmente, surgen los departamentos, quienes apoyan la labor de la Comisión, la Sección de Biblia y el INCOTEP: Departamento de Ediciones: Se encarga del material didáctico e instrumentos de comunicación necesarios para la diversidad de agentes y destinatarios de la catequesis, garantiza la necesaria y oportuna producción intelectual, edición, impresión y divulgación de los textos que requieren las secciones de la Comisión. Departamento de Formación: Surge como un apoyo especial a la catequesis, se ofrecen aquí elementos tendientes a reflexionar, coordinar, asesorar y crear procesos y materiales para la formación de los catequistas. Se ofrece el diseño de los itinerarios de formación básica y específica de éstos y a lo largo del año se promueven eventos formativos con acentos diversos. Departamento de Catequesis Digital: Colabora con las diferentes secciones de la Comisión dando apoyo tecnológico según estas lo requieran. Además, busca garantizar que las diferentes herramientas tecnológicas que surgen en el día a día sean implementadas de forma correcta por la institución, en pro de la catequesis nacional. Teléfono: 2283-1616 Web: www.cenacat.org Correo: web@cenacat.org
La Oficina de Trámites Migratorios, es una dependencia anexa al Departamento Legal de la CECOR, su servicio se extiende a todas las Diócesis y Congregaciones Católicas del país, su objetivo es gestionar ante la Dirección General de Migración y Extranjería, una serie de trámites, para Sacerdotes, Religiosos, Religiosas, Misioneros o Estudiantes, que vienen a Costa Rica con el fin de prestar servicio pastoral, evangelizador o también llevar su formación académica en los Seminarios correspondientes. Teléfono: 2221-3053 ext. 115 / 2221-1485 DOCUMENTOS AQUÍ
La Comisión Nacional de Comunicación de la Conferencia Episcopal de Costa Rica es el ente encargado de definir, ejecutar y validar estrategias de comunicación organizacional que permitan reflejar fielmente el trabajo pastoral y evangelizador de la Iglesia, con sus públicos tanto internos como externos. Esta Misión nos compromete a ser promotores de una conciencia crítica y creativa en la sociedad, con el fin de promover el desarrollo integral, sostenible y equilibrado dentro del marco de las enseñanzas de la Iglesia en la materia. Teléfono: 2221-0400 / 22213053 ext. 118 Correo: contacto@iglesiacr.org
CONABIET es ante todo una comisión académica que esta para asesorar a la CECOR en cuanto requiera en la materia de Bioética y para sacar adelante las solicitudes en favor a la defensa de la vida. Teléfono: 2221-3053 ext. 124
Formamos personas con sentido y compromiso cristianos, mediante procesos de docencia, investigación y acción social, garantizando que los descubrimientos científicos y tecnológicos sean puestos al servicio de la dignidad humana y de la sociedad. Teléfono: 2240-7272 / 4111-7272 Apartado: 519-2100 Guadalupe Correo: rectoria@ucatolica.ac.cr
El Fondo Común Solidario (FOCOSOL) es la unidad Administrativa Financiera de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, (CECOR) dedicada a la organización y manejo de los recursos económicos de las diócesis, parroquias y congregaciones del país. El objetivo fundamental es impulsar, reforzar y mantener las obras pastorales de la iglesia, mediante el rendimiento producido por un fondo común que busca la expresión cristiana de solidaridad y la comunión cristiana de bienes. Teléfono: 2248 0505 / 2248 2525 Correo: consultas@iglesiacr.org
Su objetivo principal es dar una pronta respuesta a la gran demanda de causas que ingresan de forma constante, especialmente en estudios de nulidad matrimonial, verificando a través de una investigación minuciosa, neutral y equitativa si existieron situaciones anteriores a la celebración del matrimonio que lo hicieran nulo o bien, verificar que se trata de un matrimonio sacramental. Por lo que es el ente eclesiástico encargado de administrar justicia canónica en el territorio nacional, justicia que debe ser pronta y cumplida, cuyo fin último es la salvación de las almas, especialmente a través de la reparación. Teléfono: 2221-3053 ext. 110 / 2223-5627 Correo: tribecle@iglesiacr.org DOCUMENTOS Cuestionario Solicitud de Nulidad Matrimonial Instructivo para preparar el cuestionario Orientaciones para presentar una causa de nulidad matrimonial en el Tribunal Eclesiástico
El Seminario, fundamental escuela de discipulado misionero, tiene como objetivo acompañar al candidato en el discernimiento de la vocación para formar verdaderos pastores al estilo de nuestro Señor Jesucristo, Maestro, Sacerdote, Cabeza, Esposo y Pastor, mediante el diálogo frecuente y progresivo a la luz de la fe, para descubrir la autenticidad de la vocación. En este proceso se considera el parecer del Presbiterio, de la comunidad de origen y de la comunidad donde el candidato realiza la experiencia pastoral. Teléfono: 2286-2786 // 2286-2710 (Paso Ancho) 2433-3657 (Alajuela) Correo: seminarionacionalcr@gmail.com
Es la acción ordenada que la Iglesia, pueblo de Dios desarrolla para ayudar a la familia a cumplir su misión en la sociedad y en la Iglesia, según el designio de Dios con la misma familia y desde la familia.
Promueve el desarrollo de la pastoral en favor del matrimonio y la familia, para favorecer su evangelización ofreciendo orientación y apoyo a las diócesis. Teléfono: 2221-3053 ext. 125 Correo: conapaf@iglesiacr.org
Tiene como objetivo: Estudiar y difundir documentos del Magisterio de la Iglesia universal, latinoamericano, centroamericano y nacional en materia cultural y educativa.
Analizar crítica y permanentemente la realidad cultural y educativa del país, desde la perspectiva del Evangelio y el Magisterio de la Iglesia. Difundir y operacionalizar los lineamientos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica en materia cultural y educativa. Promover la elaboración y publicación de documentos y materiales para la educación evangelizadora y evangelización de la cultura. Mantener comunicación y coordinación con Comisiones y organismos de la Iglesia, responsables de la cultura y la educación, tanto nacional como centroamericanos, latinoamericanos y universal. Brindar asesoramiento a la Conferencia Episcopal en materia de cultura y educación.
Integrar las diversas instancias y organismos eclesiales involucrados en la tarea cultural y educativa.
Apoyar la evangelización de educadores, padres de familia, alumnos, periodistas, artistas y escritores. Cumplir con otras funciones que le asigne la Conferencia Episcopal.
Coordinar con otras instancias de la Conferencia Episcopal. Teléfono: 2221-3053 Correo: conace@iglesiacr.org Documentos: Mes del educador 2020
CONALI es el órgano por el cual la Conferencia Episcopal de Costa Rica realiza orienta y colabora con el trabajo que las diferentes diócesis de la Provincia Eclesiástica realizan en el ámbito de la liturgia: Celebración de Sacramentos, de la Liturgia de las Horas y de los Sacramentales, vivencia de las particularidades de cada periodo del año litúrgico, desempeño de los diversos ministerios y servicios litúrgicos (sacerdotes y diáconos, ministros extraordinarios de la comunión, lectores, animadores del canto, sacristanes, monaguillos y otros). De ahí que además de ciertas tareas de coordinación y formación, la CONALI tiene como responsabilidad propia la publicación de algunos subsidios en los que se apoya el trabajo de las diferentes parroquias del país, tanto en actividades de capacitación como en las mismas celebraciones litúrgicas. Teléfono: 2223-6535/2221-3053 Correo: conali@iglesiacr.org DOCUMENTOS A toda la Provincia Eclesiástica de Costa Rica se le informa que puede descargar de forma digital el Ordo Temporis 2022-2023. Click Aquí Acto de entrega a San José Click Aquí Encomendar a san José Obrero el trabajo de cada día Click Aquí Semana de oración por los trabajadores Click Aquí Novena a San José Click Aquí Subsidio semana del buen pastor Click Aquí Jornada especial de oración por el COVID-19 Click Aquí Inicio de la Vigilia Pascua Click Aquí NOVENA PREPARATORIA PARA LA SOLEMNIDAD DE LA VIRGEN MARÍA Click Aquí Ordo Temporis 2022-2023
La Pastoral Social de la Iglesia Católica tiene el propósito de apoyar los esfuerzos por lograr una sociedad cada día más justa, solidaria y equitativa, mediante la promoción del desarrollo humano integral y auto sostenible. Lo hace de acuerdo con los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, tales como: el bien común, la opción preferencial por los pobres, la solidaridad, la subsidiariedad, la justicia social, la responsabilidad social y la protección ambiental. Teléfono: 2291-0154 / 2291-4286 Correo: pscarcr@racsa.co.cr DOCUMENTOS: Pobreza y Desigualdad en la Costa Rica del Bicentenario

La Conferencia de Religiosos de Costa Rica (CONFRECOR) forma parte de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), y desarrolla sus actividades en comunión con las demás conferencias de este continente. Pertenecen a la CONFRECOR los Superiores Mayores de las Congregaciones o Institutos de Religiosos masculino y femenino, así como las Sociedades de Vida Apostólica. La oficina adjunta fomenta la unión entre los Institutos Religiosos de Costa Rica. Teléfono: 2223 0051 Correo: confrecor@gmail.com
El Eco Católico es el semanario de la Iglesia Católica en Costa Rica. Fue fundado en 1883 por Monseñor Bernardo Augusto Thiel, segundo obispo de San José de Costa Rica. Tal como entonces, los valores que inspiran su existencia son la verdad, la justicia, la libertad, el bien común y la defensa de la dignidad de la persona humana, procurando encarnar en las realidades temporales los principios evangélicos y la Doctrina Social de la Iglesia. A partir de su lema: “Una visión cristiana del mundo”, el Eco Católico es un medio de comunicación confesional que ofrece al lector las claves que le permiten ser un cristiano auténtico, un ciudadano responsable y un ser humano integral. De circulación nacional, está adscrito a la Conferencia Episcopal de Costa Rica, cuya sede sita en San José de Costa Rica. Misión Formar e informar desde una perspectiva cristiana católica para evangelizar y contribuir así al desarrollo integral de nuestros lectores y del conjunto de la sociedad. Visión Ser un medio de comunicación católico líder, con excelencia periodística, amplia capacidad humana y tecnológica, capaz de satisfacer las necesidades de difusión del Evangelio entre nuestros lectores dentro y fuera del país. Contacto Central telefónica: 2222 8391 Whatsapp: 8492 9292 Correo electrónico: info@ecocatolico.org Servicios digitales www.ecocatolico.org
Ingreso para suscriptores (https://ecocatolico.org/biblioteca/) Productos editoriales (https://ecocatolico.org/productos-editoriales) Planes de suscripción (https://ecocatolico.org/planes-de-suscripcion) Puntos de venta (https://ecocatolico.org/puntos-de-venta) Catálogo de publicidad (https://ecocatolico.org/catalogo-de-publicidad)
Somos una comisión nacional multidisciplinaria de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, creada para responder al problema y prevención del abuso sexual a menores y adultos en vulnerabilidad por parte de clérigos, religiosos y agentes de pastoral en el ámbito eclesial nacional. Correo electrónico: conaprome@iglesiacr.org Teléfono: 2221-3053 IR A COMISIÓN
Objetivo General: Desarrollar, desde una Eclesiología de comunión, el rol de los fieles laicos a fin de que descubran su identidad, vocación y misión, en medio de las diversas realidades temporales que ofrece la sociedad actual y de este modo contribuyan a la nueva evangelización. Objetivos específicos:
- Promover la cercanía, amistad y encuentro entre los laicos de la provincia eclesiástica de Costa Rica.
- Contribuir a la evangelización de la cultura a través de los Movimientos apostólicos y laicos asociados y pastorales ambientales.
- Estimular el estudio, la reflexión y la difusión de la Palabra de Dios, el Magisterio de la Iglesia, en especial en lo relativo a la identidad, vocación y misión de los laicos y la aplicación en la vida diaria de la Doctrina Social de la Iglesia.
- Realizar un servicio a las diócesis del país en la línea de apoyo a la misión episcopal en el campo específico del laicado.
- Desarrollar y mantener vínculos de coordinación y participación con instituciones y organizaciones afines al interior de la Iglesia y fuera de ella. Promover los valores cristianos en la vocación de servicio a la política, en procura del bien común.
- Lisander Chacón Vargas - Arquidiócesis San José
- Francisco Javier Araya Fallas - Arquidiócesis San José
- Ana Cristina Campos Conejo - Ciudad Quesada,
- Eduardo Rivera Garita - Ciudad Quesada
- Noé Morales Rodríguez - Alajuela
- Nieves Lucía Rodríguez - Alajuela
- Bladys Briones Villarreal - Diócesis Tilarán Liberia.
- Álvaro Sandoval Torres - Tilarán Liberia.
- Maribel Vega Díaz - Limón
- Mainor Obando Rodríguez - Limón
- Grethel María Sánchez Sequeira - Cartago
- Ignacio Alvarado Sánchez - Cartago
- Argentina Artavia Medrano - Equipo Central
- Carlos Arrázola García Equipo - Central
- Sergio Alberto Valverde Bermúdez - Equipo Central
- José Francisco Soto Blanco - Equipo Central
- Guillermo Loría Martínez - Equipo Central
- Aracelly Pacheco Salazar - Equipo Central