Conversatorio provida:  La Necropolítica y su impacto en la sociedad actual.

A pesar de que el Dr. Rodriguez Lastra, médico ginecólogo está condenado por defender la vida en Argentina dice que lo volvería hacer mil veces. ¡Debemos despertar para defender la vida!

-

El pasado 17 de noviembre se organizó un conversatorio en la Universidad Católica de Costa Rica sobre la necropolítica y su impacto en la sociedad actual.   Esta actividad fue organizada por Médicos por la Vida, la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR) y la Universidad Católica de Costa Rica.  Se contó con ponentes de alto nivel como la Dra. Sadie Morgan, Presidente de Médicos por la vida, la Licda.Natalia Jiménez Díaz y el Dr. Leandro Rodríguez Lastra quien estuvo conectado desde Argentina.  También acompañaron a los panelistas Mons Bartolomé Buigues Oller, Obispo de Alajuela y presidente de la Comisión Nacional de Bioética de la CECOR y del Dr. Fernando Sánchez, rector de la Universidad Católica.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Monseñor Bartolomé, quien recalcó que “La vida es lo más bello que tenemos.  Protegerla es un imperativo y un bien precioso que tenemos que proteger.  Una sociedad que cuida la vida es una sociedad que crece y se hace adulta, lo contrario es una sociedad sin rumbo.  La acción política tiene que protegerla, así como cuidar el sistema de salud y de educación, la protección de la familia porque es donde se cuida”.

Por otro lado, la Licda Natalia Jiménez se refirió a los avances de la necropolítica desde la agenda internacional. “Es un tema de mucho debate. Desde las Relaciones Internacionales es importante dejar claro que este derecho a decidir es el resultado final de una coordinación internacional de múltiples actores y de una agenda global” dijo.   Ella se enfocó en la parte teórica, histórica, los actores y la estadística.    Destacamos un extracto: “El derecho soberano de matar es la necropolítica. El biopoder es teoría como el estado administra vida o muerte según le dicte la agenda internacional a través de la influencia y presión que ejerce la cooperación internacional para avanzar en el tema del aborto. A su vez, la biopolítica según Foucault explica cómo el estado usa su poder para controlar la población a través de factores biológico con los cuales se le quita su condición de humanidad a ciertas poblaciones. El holocausto judío, genocidios, la esclavitud que en la historia fueron discriminaciones de ese tipo y hoy sucede lo mismo con el niño por nacer.   La necropolitica respalda que se quite la vida a un niño por nacer.    Esto es cruel.     Latinoamérica según el Informe de Kissinger se vió como amenaza para la hegemonía de los Estados Unidos, por estar cargada de pobreza, narcotráfico, etc.    Sobre el tema del aborto hay un gran negocio lucrativo detrás, nunca mencionaron a la mujer.  Hay que despertar para saber qué estamos defendiendo.   En el caso de México y Argentina se ve la progresividad de la agenda.   New York aprueba el aborto al nacer en el nivel máximo de gestación y es legal y lo llaman derecho.   Planned Parenthood, por ejemplo, 1500 dólares, en total 13, 2 millones por filiales, 19 billones de dólares, 1,3 de PIB de Costa Rica.   La parte estadística nos confronta para entender que la lucha hay que hacerla de forma objetiva, es una batalla también cultural.  Tenemos 323 mil abortos por año, 1,3 millones al día y es el motor por el que la agenda avanza.   Los financiantes son los  grupos feministas, bufetes de abogados, lugares de abortos como   GlobalFund,  OpenSociety.  ONU, entre otros “.

La participación del Dr. Rodriguez Lastra de Argentina fue impactante y ovacionada porque compartió su testimonio como médico condenado por defender la vida.    Así lo comentó él mismo:   “las ideologías nos van llevando y no nos damos cuenta y los temas nos van alcanzando.   Trabajando como médico y estando de guarda recibo una paciente que quería abortar un embarazo avanzado.  Aborto es antes de las 20 semanas según el termino médico y no eran las condiciones que ella tenía y, por lo tanto, decidí cuidar su salud y la del bebe y salvar a los dos.   Para cierta gente, lamentablemente, esta paciente y su hijo sobrevivieron y para ciertos sectores que quieren imponer la cultura de la muerte fue una afrenta total.   Consideraron que se interrumpió un aborto en curso, cosa que medicamente es imposible y por eso me condenaron a 1 año y 2 meses de prisión y no puedo ejercer públicamente solo en privado.     También a dos años y 4 meses sin ejercer cargos públicos.  Mucha gente se puso feliz con esa sentencia , especialmente los grupos feministas.   Los médicos estamos contra la espada y la pared, los auxiliares salen horrorizados o lloran porque a los bebes los dejan morir en una palangana fría.  Es una realidad.    Los casos le llegan permanentemente.  En Argentina los obligan a participar”.

La Dra. Sadie Morgan, presidente y fundadora de Médicos por la Vida lanzó entonces la pregunta ¿es la ciencia es inmune a la necropolitica?  Y ella responde: que sí debería ser inmune, por los avances científicos de nuestra época. Lamentablemente no lo es. Desde organizaciones internacionales hay una gran presión para modificar el Código penal para despenalizar el aborto. Además señala que  hay toda una agenda detrás de esto, en particular la agenda 2030, que mientras procura que cuidemos el ambiente, se utiliza para fundamentar el aborto como un derecho humano. “Debemos tener cuidado porque la ONU es un foro internacional donde se toman decisiones para Latinoamérica”.   

La Dra. Morgan también indicó que la disonancia cognitiva es la incongruencia entre lo que creemos y hacemos y que esto permite justificar el aborto.    Mencionó por ejemplo que la Organización Mundial de la Salud justifica el aborto siendo un acto inmoral “por el impacto positivo en una población”  al decir que en abortos inseguros mueren 39 mil mujeres en 50 millones de abortos que se realizan anualmente, sin tomar en cuenta que eso representa la muerte de 50 millones de seres humanos. 

 Además, en la disonancia cognitiva hay negación y rechazo a la víctima, lo que deshumaniza él bebe o persona por nacer, tratando de evitar sentir responsabilidad o culpa por esa muerte inducida. Así se ve en el protocolo de Costa Rica para aborto terapéutico que está basado en el “enfoque de derechos” olvidando que son dos personas y por eso el enfoque debe incluir el respeto de los dos seres humanos.  Cree la Dra. Morgan que debemos despertarnos, analizar la información que nos llega y atrevernos a  Ir contracorriente, “debemos defender la ciencia como médicos, la experiencia como padres y la vida”, agregó.

Finalmente, el Dr. Sanchez, Rector de la Universidad Católica,  rescató la relevancia de la a doctrina social de la Iglesia que tiene un enfoque fundamental sobre los derechos humanos y no es monopolizable.  “NO es una bandera ideológica y menos cuando hablamos de la vida.  Estas luchas hay que darlas a partir del conocimiento y como se demostró, hay un factor económico.   Es necesario entrar en política para buscar el bien común.  SI queremos influir hay que participar, pero es un ejercicio solitario.     Esas luchas se ganan a través de la organización, la unión, conocimiento teórico y la investigación seria”  concluyó.

Usted puede ver todo el conversatorio en el siguiente enlace:  https://fb.watch/gXXp0AqmMr/

spot_img
spot_img
Noticias Relacionadas