Entre el 10 y el 13 de junio del presente año una delegación de la Conferencia Episcopal Italiana encabezada por el Padre Leonardo Di Mauro, Responsable del servicio para intervenciones caritativas a favor de países del tercer mundo, así como por María Filomena Canade y Antonia Dal Mas, visitarán varios proyectos financiados por la CEI en Costa Rica.
Estos proyectos incluyen a la UCAT en sus sedes en Moravia y San Carlos, así como construcciones en Pocosol de San Carlos, propiamente en la Escuela de las Clarisas del Santísimo Sacramento; en Cañas, Guanacaste, en el Centro Educativo San Daniel Comboni; y en La Legua de Aserrí, en un Beneficio de Café y un Centro de Producción Apícola.
De acuerdo con el Dr. Fernando F. Sánchez Campos, Rector de la UCAT, dentro de las actividades programadas por la Universidad en la Sede de San Carlos, se contará con una visita a las instalaciones con la participación de Mons. José Manuel Garita Herrera, Obispo de la Diócesis de Ciudad Quesada y Presidente de la Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR), así como del propio Rector Sánchez y miembros del Consejo de Rectoría.
Igualmente, se harán presentes docentes y estudiantes de la Sede. La actividad se llevará a
cabo el domingo 11 de junio a partir de las 8:00 a.m., e iniciará con la celebración de la Eucaristía. La delegación de la CEI ha querido visitar el nuevo edifico de la Sede de la UCAT en San Carlos, que ha sido construido en parte con el apoyo financiero de la Conferencia Episcopal Italiana.
En el caso de la Sede de Moravia, la visita se desarrollará el martes 13 junio a partir de las 4:00 p.m. Además del Rector, la delegación de la CEI será recibida por funcionarios administrativos, docentes, estudiantes y miembros del Consejo de Rectoría; así como por Mons. Laurencio Dancuta, Encargado de Negocios de la Nunciatura Apostólica en Costa Rica, por Mons. José Rafael Quirós Quirós, Arzobispo de San José, y por Mons. Mario Enrique Quirós Quirós, Obispo de la Diócesis de Cartago y Gran Canciller de la UCAT. La delegación de la CEI ha querido también visitar la Sede de la Universidad en Moravia, que ha sido remodelada y reestructurada integralmente gracias a fondos recibidos de diversas fuentes, entre ellas primordialmente de la CEI.
En palabras del Rector Sánchez Campos, “Desde el año 2018, y a pesar de la pandemia, hemos emprendido un proceso de mejoramiento, remodelación, construcción y ampliación de la planta física y tecnológica de las sedes de la UCAT en Nicoya, Ciudad Neily, Moravia y San Carlos. Los trabajos en las tres primeras sedes ya están completamente terminados, y esperamos concluir con San Carlos antes de finales del presente año. Con mucho esfuerzo y a partir de fondos propios y de múltiples ayudas de diversas entidades eclesiales entre las que destaca la Conferencia Episcopal Italiana, hemos podido financiar todos estos proyectos. Hoy, con gran gusto y orgullo, recibimos a nuestros amigos de la CEI, que nos visitan para observar de primera mano los frutos de todos estos esfuerzos conjuntos.
Realmente estamos muy agradecidos con el Señor y con la generosidad de la CEI, que han
hecho posible que en este año que celebramos nuestro 30 Aniversario podamos ofrecerle a
toda nuestra comunidad educativa en todas nuestras sedes infraestructura física y tecnológica
de primer nivel, acorde con nuestra misión de formar con alta calidad, exigencia y
humanismo, mejores personas y mejores profesionales.”
La Conferencia Episcopal Italiana promueve varias iniciativas con las que fomenta la fraternidad y la solidaridad, dentro y fuera de Italia. Entre ellas destacan los programas que maneja el servicio para intervenciones caritativas a favor de países del tercer mundo que dirige el Padre Di Mauro. Desde ahí la CEI financia múltiples proyectos de ayuda social en todo el mundo.
Para más información por favor comunicarse con la M.Ed Beatriz Méndez Castillo,
Jefa de Despacho de la Rectoría, al correo bmendez@ucatolica.ac.cr