I Encuentro regional de la Pastoral Afro arrancó en Costa Rica.

Diócesis de Limón, 25-30 de agosto, 2023.

-

Este primer encuentro regional de la Pastoral Afro está sucediendo en la Diócesis de Limón, Costa Rica. Mons Javier Román Arias, Obispo de la Diócesis destacó en la bienvenida que «la Pastoral Afro se inserta en la corriente cristiana católica de lucha por la vida, es heredera de los laicos, religiosos, religiosas, sacerdotes, obispos y papas que fieles al Evangelio, se han solidarizado con los últimos, los más abandonados e indefensos».

Además explicó que el Concilio Vaticano II abrió las puertas y ventanas de la Iglesia y, entre otros, afirmó los derechos humanos, valoró las culturas y la religiosidad, y las religiones de los pueblos. Además, instó a la inculturación del Evangelio y fomentó la creatividad en la acción evangelizadora de los cristianos.

«En todo este proceso, el elemento cultural juega un papel muy importante, puesto que para promover la Pastoral Afro es fundamental conocer su cultura y captar la espiritualidad y la manera de vivir afro» agregó.

Monseñor Román también se refirió a la cultura que abarca toda la actividad de la humanidad: «su historia, su inteligencia, su afectividad, su búsqueda de sentido, su relación con la naturaleza, sus costumbres, su visión ante la vida y la muerte, sus recursos éticos y ante todo la búsqueda del ser supremo, el corazón de cada cultura está constituido por su acercamiento al más grande de los misterios: “el misterio de Dios”.

«Por eso hermanos, su presencia estos días en esta nuestra Iglesia Particular es signo del amor de Dios por el pueblo afrodescendiente. Que los diálogos, oraciones y reflexiones de este Primer Encuentro Regional reflejen el deseo que tenemos de caminar con él y junto a él, haciendo experiencia de una Iglesia cercana, misionera y en salida, tal y como una y otra vez nos insiste nuestro querido Papa Francisco.

El espíritu sinodal que recorre la Iglesia en la actualidad nos da parámetros concretos sobre los cuales mirar nuestro trabajo, nos aporta visiones nuevas y caminos por los que debemos transitar, dejando atrás los antiguos esquemas y comprensiones que nos alejan del modelo de Iglesia querida e instaurada por Nuestro Señor Jesucristo.

Pisan ustedes hermanos, una tierra santa, aquí, en esa pequeña isla que se ve frente a nuestra costa, a pocos metros de esta Catedral, se celebró muy probablemente la primera Misa en el territorio que más adelante se llamaría Costa Rica.

Desde entonces, el proceso evangelizador se nutrió de la cultura indígena y posteriormente, con las sucesivas oleadas migratorias, de la afrodescendiente, china, italiana, nicaragüense y de otras muchas latitudes. Limón es hoy un crisol cultural, una tierra de armonía en los contrastes, de colores, sabores, de ritmos caribeños entremezclados con cantos ancestrales, danzas y antiguas creencias.

Adolecemos, como es comprensible, de muchas situaciones sobre las que necesitamos aún más la luz del Evangelio, en particular, nos preocupa el futuro de nuestros jóvenes, acosados por la violencia y el crimen, la desintegración de nuestras familias, la falta de empleo, el creciente secularismo y el paulatino alejamiento de Dios.

Sin embargo, nuestra visión es de esperanza, porque el Señor nos precede, y Él nos lleva donde quiere según el Espíritu Santo. La docilidad a sus impulsos y la oración constante son fuente permanente para el discernimiento de nuestra misión evangelizadora.

De la alta montaña a la costa, de los canales a las ciudades, de las playas a los puertos, Limón abre sus brazos para desearles unos días de buen trabajo, encuentro fraternal y paz.

Queremos que, al terminar nuestras tareas, compartan con nosotros la certeza de que lo mejor de Limón es su gente, y, agregaría yo, la fe cristiana de su gente, el amor por la Iglesia y el gusto por las cosas de Dios».

spot_img
Noticias Relacionadas