Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica han dado inicio a su Asamblea Ordinaria con una oración y la reflexión sobre el documento final de la Asamblea Eclesial de Latinoamérica y el Caribe.
Monseñor José Manuel Garita Herrera, Obispo de Ciudad Quesada y Presidente de la Conferencia Episcopal, repasó en su discurso inaugural los temas de mayor relevancia y que requieren reflexión y toma de decisiones importantes.
Estos son los temas mencionados para la agenda de la semana:
Percepción de la situación de la Iglesia en Costa Rica:
El próximo miércoles conocerán los resultados de estudio de percepción que hay sobre la situación de la Iglesia Católica en Costa Rica.
- Camino con los secretarios ejecutivos:
Se ha venido llevando un camino de reflexión pastoral con los secretarios ejecutivos de nuestras comisiones nacionales, por ello, habrá un encuentro con ellos para conocer acerca de su trabajo y definir mejor la relación e interacción de ellos y los obispos y en orden a la acción pastoral.
- Praxis litúrgica:
Consta del análisis y decisión en algunas cuestiones de praxis litúrgica que están exigiendo definición y respuesta.
- Camino y proceso sinodal:
En comunión con el Papa Francisco, este será un importante año por la celebración de la Asamblea del Sínodo en Roma, aunque antes está el encuentro regional de la fase continental en El Salvador, en el mes de febrero (13 al 18); y, en Colombia, en el mes de marzo (21 al 23).
- 40 años de la Visita de San Juan Pablo II:
Se pide la intercesión de San Juan Pablo II, a 40 años de su visita a Costa Rica, aniversario que se cumple el 2 de marzo próximo. En contexto de la Misión Nacional, se están organizando una serie de celebraciones alrededor de esta importante fecha.
- Día Nacional de la Juventud y Jornada Mundial de la Juventud:
Este año se vuelve a suscitar el encuentro a nivel nacional con las juventudes de todo el país y, además, se celebrará la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en Lisboa. Será la Arquidiócesis de San José, la cual organizará el Día Nacional de la Juventud y, desde luego, encomiendan a todos los jóvenes que, de Costa Rica, y provenientes de todas la diócesis, se han inscrito para participar en la JMJ de Lisboa.
- Año Jubilar:
Se está a punto de finalizar el Año Jubilar que en honor de San Isidro Labrador se ha convocado.
- Visión del país:
«Atravesamos muy difíciles coyunturas a nivel del país. Vemos cómo se mantiene la polarización entre distintos sectores. Cada vez es más urgente y necesario un diálogo serio a nivel país que permita tomar decisiones en favor de la ciudadanía y en búsqueda del bien común» dijo Monseñor José Manuel Garita.
Los datos son alarmantes, estos son solo algunos:
La cifra reportada por el Organismo de Investigación Judicial de 654 homicidios en 2022, alcanzando los mayores índices de la historia. Recién hemos cerrado el mes de enero con 73 asesinatos, según el OIJ, siendo ése el mes más violento de la historia de Costa Rica.
Por otro lado, si bien el desempleo ha venido bajando, alcanzando niveles que se tenían previos a la pandemia, con menos de 300.000 desempleados (287.000 según INEC a noviembre 2022), aún se requiere una revisión para garantizar empleos de calidad y una mejor vida para todos. Igualmente, el costo de la vida sigue siendo un tema que requiere soluciones.
Desde Comunicación CECOR se estará dando seguimiento a la agenda de la Asamblea para informar sobre el avance de los puntos expuestos anteriormente.




