El Celam designó a los directores de tres de sus Centros pastorales para el cuatrienio 2023-2027,quienes en adelante acompañarán la acción pastoral de la nueva directiva electa, en mayo de este año, con monseñor Jaime Spengler, arzobispo de Porto Alegre (Brasil), como presidente.
El padre Pedro Brasessco, secretario general adjunto del Celam, explicó que en esta ocasión se realizó una convocatoria a la que se presentaron 14 postulaciones para el Ceprap, 15 para el Gestión del Conocimiento y 9 para Comunicación.
El padre Francisco Gerardo Hernández Rojas nació en Cartago (Costa Rica) el 20 de noviembre de 1956. Ordenado sacerdote el 15 de diciembre de 1984. Fue secretario ejecutivo, en dos ocasiones, de Cáritas Latinoamérica y el Caribe: la primera en 2003-2007 y la segunda desde 2011 hasta 2023. Actualmente forma parte de la Comisión del sínodo 2021-2024 del Celam.
Tiene experiencia en incidencia, desde 1999, incluyendo cabildeo y lobby en la ONU (New York), en Ginebra, Parlamento de la Unión Europea, OEA, PARLACEN, PARLATINO, CEPAL, Congreso y Cámara Baja del Gobierno de los EEUU.
Es testigo en primer orden, como integrante de los comités ejecutivos, en el nacimiento de varias redes eclesiales, entre estas: Red Eclesial Panamazónica (Repam), Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (Remam), Red Eclesial del Gran Chaco y Acuífero Guaraní (Regchag), Programa Centralidad de la Niñez (PCN), Red Clamor, Plataforma de DDHH, Paz y Reconciliación “Caminando por la Paz” de la Región CAMEX y de la Plataforma de DDHH-Paz y Democracias del CEPRAP-CELAM.
Fue secretario ejecutivo del Departamento de Pastoral Social (DEPAS) del Celam en 1999 hasta 2003, donde empieza toda una experiencia colaborativa con grupos y equipos de trabajo, que se va a prolongar hasta 2023.
El padre Francisco estudió teología en la Universidad Anselmo Llorente y la Fuente en Costa Rica. Y cursó Teología Latinoamericana en la Universidad Católica de Lima (1986), cátedra dirigida por el teólogo Gustavo Gutiérrez. Tiene un diplomado de Pastoral Social y Planificación Pastoral del ITEPAL (1996), hoy Cebitepal y otro diplomado para formadores de pastoral social en México.
Oramos por el padre Francisco y esta importante misión y servicio desde el Celam.