Semana Laudato si’ 2022

-

Responder al clamor de la tierra, de los pobres: son dos de los siete objetivos de la Semana Laudato si’ 2022, lanzada por el Santo Padre Francisco luego del rezo del Regina Coeli el domingo 22 de mayo. El objetivo es “escuchar cada vez con más atención el grito de la Tierra, que nos impulsa a actuar juntos en el cuidado de nuestra casa común”, afirmaba el Pontífice.

Unos días antes, el jueves 19 de mayo, el Santo Padre se reunió, en el Aula Magna de la Pontificia Universidad Urbaniana, con jóvenes participantes en la “Escuela Laudato si’” del Movimiento Educativo Internacional “Scholas Occurrentes”. Son chicos y chicas procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, España, Haití, Italia, México, Panamá y Portugal que durante un año desarrollarán proyectos de impacto socio-ambiental en sus comunidades.

Estos jóvenes fueron destinatarios de unas espontáneas y bellas palabras del Papa, quienes les explicó que “para que la Laudato si’ tenga valor real, hace falta poesía y coraje y estas dos cosas no se aprenden en los libros, sino que se aprende así, con el riesgo, con la contemplación de la naturaleza y con la lucha”.

Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente”

La Semana Laudato si’ 2022, que tiene lugar en el marco del séptimo aniversario de publicación de la encíclica, pretende, entre otros objetivos, intensificar esfuerzos contra el cambio climático. Son siete días y cientos de eventos globales, regionales y locales, promovidos por el Desarrollo Humano Integral.

La encíclica homónima se refiere, entre sus diversos asuntos, a la gravedad de la crisis cultural y ecológica que necesita -afirma el Papa Francisco- en nuevos hábitos. Según el Santo Padre, “en los países que deberían producir los mayores cambios de hábitos de consumo, los jóvenes tienen una nueva sensibilidad ecológica y un espíritu generoso, y algunos de ellos luchan admirablemente por la defensa del ambiente, pero han crecido en un contexto de altísimo consumo y bienestar que vuelve difícil el desarrollo de otros hábitos. Por eso estamos ante un desafío educativo” (Laudato si’, 209).

El agua, uno de los tantos bienes a cuidar

En el lanzamiento de la Escuela Laudato si’ las presentadoras aludieron al Pacto Educativo del Agua, una iniciativa de Scholas. Este proyecto inició en 2021 con el objetivo de articular el trabajo de los sectores público, privado y académico para unir las fuerzas y alcanzar soluciones específicas a los problemas locales de falta de agua, agua no potable y agua contaminada, denunciados por los jóvenes de distintas comunidades de Scholas en el mundo”, recuerdan en una nota relacionada publicada en su sitio web.

En este marco, durante el encuentro con el Papa Francisco, presentaron un equipamiento portátil que permite limpiar el agua, funcionando sin electricidad y sin necesidad de habilidades técnicas para operarlo.

spot_img
Noticias Relacionadas