Como en días anteriores Monseñor Daniel Blanco, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de San José y secretario general de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, quien además hoy fue elegido como coordinador del Centro para la Comunicación del CELAM, nos narra la vivencia de esta tercera jornada de trabajo.
«Se ha iniciado el tercer día de la Asamblea General con la Eucaristía presidida por Mons. Jaime Spengler, nuevo presidente del CELAM, quien nos invitaba a ver las distintas situaciones de Cruz y de los distintos rostros de Cristo Sufriente en medio de nuestros pueblos latinoamericanos y caribeños para que como pastores, animemos en la esperanza de la Resurrección, construyendo el Reino querido por Cristo y caminando juntos a la meta de la Gloria Eterna.
Durante el resto de la mañana y la primera sesión de la tarde se ha abierto un diálogo extenso para proyectar las directrices y los horizontes pastorales para los años 2023-2027, llegando a los siguientes puntos a considerar para el siguiente cuatrienio:
- Vinculación CELAM y conferencias episcopales. Que los delegados (secretarios episcopales) sean el vínculo para dar a conocer las actividades del CELAM a las Conferencias Episcopales y viceversa.
- Cercanía con los Obispos de recién consagración y Obispos Eméritos, que exista una Pastoral del Episcopado para acompañar, formar y propiciar la cercanía con formaciones y retiros. También ayudar al momento de enfrentar temas críticos. En este tema, se sugiere favorecer instancias de encuentro y animación regional que motiven a la comunión afectiva y efectiva en el acompañamiento de los obispos.
- Diálogo con el mundo de hoy en temas que desbordan las diócesis, por ejemplo Narcotráfico, Violencia, Democracia, Políticos y nuevos populismos, promoviendo la Doctrina Social de la Iglesia.
- Ver el pentecostalismo y el indiferentismo como un desafío, preguntándonos cuáles son nuestros problemas que provocan la deserción de la Iglesia Católica.
- Que los próximos Jubileos (2025, Guadalupano y Jubileo de la Redención) sirvan para revalorizar el bautismo como sacramento fundamental y base de una Iglesia sinodal. Asimismo que los Jubileos ayuden redescubrir la importancia de la Religiosidad Popular para la fe de nuestros pueblos y para la acción misión que debe realizarse.
Asimismo, durante este día, se hizo una exposición sobre la Conferencia Eclesial de la Amazonía, a cargo del Card. Pedro Barreto, Arzobispo de Huancayo y presidente del CEAMA.
Explicando que el CEAMA es una Conferencia Eclesial que promueve la sinodalidad en la Región Amazónica y busca nuevos caminos para la Iglesia y para una Ecología Integral.
Por la tarde se dio la elección de los obispos coordinadores de los Centros Pastorales, resultando electos los siguientes obispos:
- CEBITEPAL: Mons. Jorge Carlos Patrón Wong, Obispo de Xalapa, México.
- Centro de Gestión del Conocimiento: Mons. Ricardo Morales, Obispo de Copiapó, Chile.
- Centro de Comunicación: Mons. Daniel Francisco Blanco Méndez, Obispo Auxiliar de San José – Costa Rica.
- Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral: Mons. Rubén González Medina, Obispo de Ponce – Puerto Rico.
También durante la tarde se nos han dado dos informes, uno sobre el fondo Populorum Progressio y el segundo sobre el Congreso Americano Misionero (CAM 6), que se realizará en Puerto Rico del 19 al 24 de noviembre del año 2024.
Se concluye el trabajo del día con la oración de Vísperas».